Invierta en España
A veces, no hay lugar como el hogar. Es donde comenzó para nosotros en 2001 con nuestro CAC 40 ETF, el primero de este tipo en Europa. Desde entonces hemos ampliado nuestra gama de exploradores del mercado nacional para garantizar que muchas más personas puedan acceder a los nombres que mejor conocen, como quieran, y cuando quieran.
Nuestros ETFs de renta variable en España le permiten acceder a un índice muy reconocido con el IBEX 35 o duplicarlo con nuestro producto apalancado diario. Para el inversor más cauteloso, tenemos una serie de ETFs de bonos del Estado. Llevamos trabajando con ETFs españoles desde 2006, así que no busque más si necesita un guía experimentado.
No nos detenemos ante nada para asegurarnos de que cada fondo realiza un seguimiento preciso y opera de forma eficiente. Si la rentabilidad es su prioridad, no busque más.
Chan Samadder, Director de ETFs de renta variable
Lo más destacado
Amplio alcance
3 formas de acceder a España, incluyendo grandes capitalizaciones, bonos del Estado y grandes capitalizaciones apalancadas diarias
Rentabilidad
El ETF del IBEX 35 más antiguo, grande, eficiente y con mejores resultados del mercado, con los diferenciales más ajustados*
Bajo coste
El ETF sobre el bono español más barato del mercado*
Innovador
Los únicos dos ETFs diarios apalancados de IBEX 35 y 10y en el mercado*
Confiable
Más de 12 años de experiencia en la gestión de ETFs españoles, con 1.300 millones de euros en activos*
*Fuente: Lyxor International Asset Management. Datos a más de un año al 31/01/2018. Los datos de eficiencia se basan en el indicador de eficiencia creado por el departamento de investigación de Lyxor en 2013. Examina 3 componentes del rendimiento: tracking error, liquidez y bid/ask spread. Cada grupo de referencia incluye la clase de acciones de Lyxor ETF correspondiente y las 4 clases de acciones ETF más grandes emitidas por otros proveedores, lo que representa una cuota de mercado de al menos el 5% del índice relativo. El tamaño del ETF se considera como un promedio de los niveles de AUM observados durante el período de tiempo correspondiente. Se puede encontrar una metodología detallada en el documento "Measuring Performance of Exchange Traded Funds" de Marlène Hassine y Thierry Roncalli. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras.
Las cifras relativas a los resultados pasados se refieren a períodos anteriores y no son un indicador fiable de resultados futuros. Esto también se aplica a los datos de mercado históricos.